ASESOINCA C.A |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Accidente |
Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad y origina una o más de las siguientes consecuencias: lesiones personales, daños materiales y pérdidas económicas
|
Ambiente de trabajo |
Es el conjunto de los elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y culturales que rodean a una persona en el interior de su espacio de trabajo.
|
Auditoria |
Examen sistemático, para determinar se las actividades y los resultados relacionados con ellas, son conformes con las disposiciones planificadas y si estas se implementan efectivamente y son aptas para cumplir la política y objetivos de la organización.
|
Asesoría |
Actividades dirigidas a orientar, aconsejar y recomendar acciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. Las actividades de asesoría no deben comprender el ejercicio de una autoridad directa o subordinación sobre los trabajadores y las trabajadoras.
|
Ausentismo |
Son los periodos o lapsos durante los cuales los trabajadores no están efectuando las labores para las que fueron contratados o no realizan actividades programadas.
|
Acción insegura o sub estándar |
Es todo acto que pueda facilitar la ocurrencia de un accidente.
|
Accidente de Trabajo |
Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador y trabajadora, una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. Son igualmente accidentes de trabajo
- La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones meteorológicas sobrevenidas en las mismas circunstancias.
- Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando tengan relación con el trabajo.
- Los accidentes que sufra el trabajador o trabajadora en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al trabajador o trabajadora y exista concordancia cronológica y topográfica en el recorrido.
- Los accidentes que sufra el trabajador o trabajadora, con ocasión del desempeño de cargos electivos en organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir o volver del lugar donde se ejerciten funciones propias de dichos cargos, siempre que ocurran los requisitos de concordancia cronológica y topográficas en el literal anterior.
|
Actividad |
Son los distintos procedimientos, tareas realizadas por el trabajador o trabajadora, para cumplir con la intención de trabajo, donde existe la interacción dinámica entre el objeto que ha ser transformado, los medios (herramientas, maquinas, herramientas) que intervienen en dicha transformación.- Oscar Betancourt.
|
Afecciones Eritematosas |
Inflamaciones superficial de la piel, caracterizadas por manchas rojas.
|
Avulsión |
Extirpación
|
Evaluación de riesgos |
Proceso general de estimar la magnitud de un riesgo y decidir si éste es tolerable o no.
|
Equipo de Protección Personal (EPP) |
Es el conjunto de elementos utilizados por el trabajador como mecanismo para contrarrestar el efecto, el daño o las consecuencias de la exposición a un agente de riesgo externo que pueda generar una accidente de trabajo o una enfermedad ocupacional.
|
Empleador o empleadora |
Se entiende por empleador o empleadora, la persona natural o jurídica que en nombre propio, ya sea, por cuenta propia o ajena, tiene a su cargo una empresa, establecimiento, explotación o faena, de cualquier naturaleza o importancia, que ocupe trabajadores o trabajadoras, sea cual fuere su número.
|
Enfermedad Común |
Se entiende como el estado patológico, que adquiere todo individuo como ser común.
|
Enfermedad Ocupacional |
Se entiende por Enfermedad Ocupacional los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio, en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes.
|
Evaluación de Riesgo- Proceso Peligroso |
Es el proceso encaminado a identificar o reconocer los riesgos – procesos peligrosos existentes en los centros de trabajo, para valorar su gravedad y establecer las medidas preventivas, en función de los resultados obtenidos, para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, controlando su evolución.
|
Excema |
Afección cutánea caracterizada por vesículas rojizas y exudativas, que dan lugar a costras y escamas dishidrótico de composición no especificada.
|
Esguinces |
Torcedura violenta y dolorosa de una articulación, de carácter menos grave que la luxación.
|
Esquimosis |
Mancha lívida, negruzca o amarillenta de la piel o de los órganos internos, que resulta de la sufusión de la sangre a consecuencia de un golpe, de una fuerte ligadura o de otras causas.
|
Escaldaduras |
Quemadura ligera por líquido caliente.
|
Edema |
Hinchazón blanda de una parte del cuerpo, que cede a la presión y es ocasionada por la serosidad infiltrada en el tejido celular.
|
Epicondilitis |
Es una inflamación de las inserciones musculares en el epicóndilo del codo. Es una variedad de tendinitis, resultando un esfuerzo excesivo o repetitivo sobre los tendones extensores del antebrazo, el más frecuente en particular los del músculo extensor corto del carpo.
|
Eccema |
Se debe a una reacción de hipersensibilidad (similar a una alergia) en la piel, que lleva a una inflamación prolongada. Esta inflamación ocasiona picazón y descamación en la piel.
|
Señal de seguridad |
Es la señal que, a través de la combinación de una forma geométrica, color, un símbolo (pictograma) o un texto proporciona una información determinada, relacionada con la seguridad..
|
Seguridad y salud ocupacional |
Condiciones y factores que inciden en el bienestar de los empleados, trabajadores temporales, personal contratista, visitantes y cualquier otra persona en el sitio de trabajo.
|
Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional |
Parte del sistema de gestión total, que facilita la administración de los riesgos de seguridad y salud ocupacional asociados con el negocio de la organización. Incluye la estructura organizacional, actividades de planificación, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos, para desarrollar, implementar, cumplir, revisar y mantener la política y objetivos de seguridad y salud ocupacional.
|
Seguridad |
Condición de estar libre de un riesgo de daño inaceptable.
|
Salud |
Es el estado de bienestar integral (físico, mental y social) de la persona dentro de su ambiente. La salud no solo es la ausencia de la enfermedad.
|
Salud Laboral de los Trabajadores y Trabajadoras |
Disciplina rama de la Salud Pública orientada hacia la promoción, prevención y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores y trabajadoras, en todas las ocupaciones, integrando los recursos de la Medicina del Trabajo y/o Salud Ocupacional, la Higiene Ocupacional y la Seguridad en el trabajo, entre otros, con la finalidad de prevenir la aparición de diversos factores de riesgo, minimizar sus efectos adversos y proteger la salud e integridad física de los trabajadores o trabajadoras, procurando el mayor nivel de bienestar y calidad de vida.
|
Seguridad y Salud en los Trabajos |
Abarca la prevención de los accidentes del trabajo y de las enfermedades ocupacionales, así como la protección y fomento de la salud de los trabajadores o trabajadoras. Su objetivo es mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo. Los términos (seguridad en el trabajo, salud en el trabajo, higiene del trabajo y mejora del ambiente de trabajo) reflejan la contribución de distintas profesiones (por ejemplo, técnicos en higiene y seguridad industrial, ingenieros, médicos, higienistas, personal de enfermería, médicos y especialistas.
|
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo |
Se define a los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo como la estructura organizacional de los patronos, patronas, cooperativas y otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicios, que tiene como objetivos la promoción, prevención y vigilancia en materia de seguridad, salud, condiciones y medio ambiente de trabajo; para proteger los derechos humanos a la vida, a la salud e integridad personal de los trabajadores y las trabajadoras.
Estos Servicios estarán conformados por profesionales de las distintas disciplinas en el área de seguridad y salud en el trabajo, así como por aquellas personas que por sus conocimientos y experiencias puedan formar parte del equipo multidisciplinario, quienes gozarán de autonomía e independencia respecto a las partes.
|
Sistema de vigilancia de la salud en el trabajo |
Es un sistema dotado de capacidad funcional para la recopilación, el análisis y la difusión de datos, vinculado a los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Abarca todas las actividades realizadas en el plano de la persona, el grupo, la empresa, la comunidad, la región o el país para detectar y evaluar toda alteración significativa de la salud causada por las condiciones de trabajo y para supervisar el estado general de salud de los trabajadores o trabajadoras. Los programas de vigilancia de la salud en el trabajo registran los casos de muerte, enfermedad, lesión o exposición a riesgos relacionados con el trabajo y evalúan la frecuencia con la que se producen en las diversas categorías de actividades económicas, en un período o zona geográfica determinados.
|
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo |
Conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una política y objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo y alcanzar dichos objetivos.
|
Sublujación |
Luxación parcial o incompleta.
|
Sincope |
Pérdida repentina del conocimiento y de la sensibilidad, debida a la suspensión súbita y momentánea de la acción del corazón.
|
Sindrome del Tunel Carpiano |
Compresión del nervio mediano a su paso por el túnel del carpo (canal o espacio situado en la muñeca.
|
Índice de frecuencia neta |
Es el número de lesiones de trabajo con el tiempo perdido o incapacidad ocurrida en 1.000.000 de horas - hombre de exposición, según la fórmula:
IFN = NLPT*K/HHE
Donde:
IFN: es el índice de frecuencia neta expresado en número de lesiones con pérdida de tiempo.
NLPT: es el número de lesiones con pérdida de tiempo.
HHE: son las horas – hombre de exposición.
K: es igual a 1.000.000 horas hombre de exposición (constante)..
|
Índice de frecuencia bruta |
Es el número de lesiones de trabajo con o sin pérdida de tiempo perdido ocurridos en 1.000.000 horas – hombre de exposición según la fórmula:
IFB = NLT*K/HHE
Donde:
IFB: es el índice de frecuencia bruta expresado en número de lesiones totales.
NLT: es el número de lesiones totales.
HHE: son las horas – hombres de exposición.
K: es igual a 1.000.000 horas – hombres de exposición (constante). .
|
Índice de severidad |
Indice de severidad: es el total de días perdidos por reposo médico más los días cargados por cada 1.000.000 horas – hombre de exposición según la siguiente fórmula:
IS = (TDC + TDP)*K/HHE
Donde:
IS: es el índice de severidad.
TDC: es el total de días cargados.
TDP: es el total de días perdidos.
HHE: son las horas – hombre de exposición.
K: es igual a 1.000.000 horas – hombre de exposición (constante)..
|
Iluminación de emergencia |
Es aquella que se activa cuando falla el sistema de energía externo o interno. Este sistema de iluminación debe poseer su propia fuente de energía supletoria.
|
Iluminación |
Es la aplicación de luz a los objetos, o a sus alrededores para que se puedan ver.
|
Identificación del peligro |
Proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus características.
|
Inpsasel |
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral
|
Incidente |
Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, que no implica lesiones corporales.
|
Isquemia |
Vasoconstricción
|
Puerta de escape |
Es aquella que permite el acceso al medio de escape o exterior y que junto con su marco y accesorios es capaz de soportar fuego, por un tiempo determinado, sin que se produzcan: penetraciones de llama y humo, colapso, alza excesiva de temperatura o disminución de sus características de operación.
|
Programa de Seguridad y Salud Laboral |
Es el conjunto de objetivos, acciones y metodologías en materia de promoción, prevención y vigilancia de la seguridad y salud en el trabajo.
|
Plan de emergencias |
Es el conjunto de procedimientos y acciones a seguir en situaciones de riesgo o de desastre, que puedan afectar la integridad física de las personas y los bienes de la empresa.
|
Peligro |
Situación determinada con capacidad de causar lesiones o daños a la salud de las personas.
|
Plan para el Control de Contingencias |
Es un conjunto de Procedimientos preestablecidos, acciones y estrategias para la, coordinación, alerta movilización y respuesta ante la ocurrencia de una contingencia.
|
Política Preventiva |
Es la voluntad pública y documentada del empleador o empleadora de expresar los principios, así como los valores sobre los que la prevención se fundamenta para desarrollar el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
|
Procedimientos Preventivos |
Es un documento que describe el método seguro y saludable, de hacer las cosas, es decir, el modo ordenado, anticipado, secuencial y completo para evitar daños a la salud de los trabajadores y las trabajadoras en la ejecución de sus actividades.
|
Proceso Peligroso |
Es todo aquello que en el trabajo pueda afectar la salud de los trabajadores o trabajadoras, sea que surjan de los objetos y medios de trabajo, de la interacción entre estos y la actividad, de la organización y división del trabajo o de otras dimensiones del trabajo, como el entorno y los medios de protección.
|
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo |
Es el conjunto de objetivos, acciones y metodologías establecidas para prevenir y controlar aquellos riesgos- procesos peligrosos presentes en el ambiente de trabajo que puedan generar incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades de origen ocupacional.
|
Psoriasis |
Dermatosis generalmente crónica.
|
Prurito |
Comezón, picazón
|
Parastesia |
Adormecimiento
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 6 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|